
TechBit
João Carvalho
•
28 Abr, 2023
Para consultar el contenido completo, por favor, acceda al artículo original.
Webinar de Toogas-AIP «Automatización y eficiencia operativa en el comercio electrónico»
TechBit
•
Para consultar el contenido completo, por favor, acceda al artículo original.
La realidad aumentada ha evolucionado rápidamente en los últimos años y hoy en día es una herramienta altamente efectiva para una gran parte de los negocios.
Descubra 5 ventajas que puede aprovechar al incorporar esta tecnología en su negocio online, en una lista elaborada por André Romão, CEO de Toogas.
La incorporación de tecnologías emergentes ha sido un factor clave en el éxito y expansión del e-commerce. Entre las innovaciones disponibles, la realidad aumentada – que consiste en la superposición de elementos virtuales (como imágenes 3D) sobre el entorno físico a través de dispositivos electrónicos – se ha destacado como una herramienta poderosa con el potencial de revolucionar la experiencia del consumidor e impulsar las ventas online.
Su aplicación en el e-commerce tiene el potencial de proporcionar una experiencia de compra más inmersiva, interactiva y personalizada, con impacto en varios factores, entre ellos:
La realidad aumentada permite a los consumidores visualizar e interactuar con los productos de una manera más realista, ofreciendo una mejor comprensión de sus características, dimensiones y funcionalidades. Por ejemplo, IKEA lanzó la aplicación IKEA Place, que utiliza la tecnología AR para permitir a los clientes visualizar muebles y objetos de decoración en su hogar antes de realizar la compra.
Con la posibilidad de probar y visualizar los productos de manera más precisa, los consumidores tienden a tomar decisiones de compra más acertadas, reduciendo así las devoluciones y los costos asociados con los servicios postventa. En el sector de la moda, por ejemplo, empresas como Warby Parker y Gucci utilizan la realidad aumentada para permitir que los clientes prueben virtualmente gafas o zapatos, asegurando un mejor ajuste y mayor satisfacción.
La implementación de funcionalidades de realidad aumentada en el e-commerce puede generar un incremento en la tasa de conversión, ya que los consumidores confían más en la calidad y adecuación de los productos. La aplicación Sephora Virtual Artist, por ejemplo, permite a los clientes probar virtualmente maquillaje y encontrar los tonos y productos ideales según su tipo y tono de piel.
La realidad aumentada también puede utilizarse para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión del inventario y la logística. Las aplicaciones AR pueden ayudar a los empleados a localizar productos en los almacenes, agilizar el proceso de embalaje, optimizar el espacio de almacenamiento y automatizar la lectura y conteo de inventario, entre otras funciones.
Es fundamental que las empresas puedan anticiparse y adaptarse a estas tendencias emergentes, ya que estarán mejor posicionadas para atraer y retener clientes a través de una experiencia de compra superior y diferenciadora.
A medida que la tecnología de realidad aumentada evoluciona y se vuelve más accesible, es probable que veamos un aumento en su aplicación en el e-commerce y una mayor integración con otras tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Con consumidores cada vez más exigentes y en busca de experiencias de compra innovadoras, la realidad aumentada se convierte en un aliado valioso para las empresas que buscan destacar y prosperar en el mercado digital.