Webinar de Toogas-AIP «Automatización y eficiencia operativa en el comercio electrónico»

PME Magazine – La capacidad de atraer y retener talentos es fundamental para mantener la competitividad del país

Fue a partir de la necesidad de crear soluciones personalizadas en el ámbito del comercio electrónico en el mercado portugués que surgió Toogas, hace aproximadamente 15 años.

En conversación con PME Magazine, el CEO de Toogas, André Romão, nos habla sobre la inteligencia artificial, incluyendo ChatGPT, la realidad aumentada en el ecommerce y el metaverso.

PME Magazine (PME Mag.) – ¿Cómo surgió Toogas y en qué consiste?

André Romão (A. R.) – Toogas nació en 2008 como resultado de la visión de emprendedores que identificaron la necesidad de desarrollar soluciones personalizadas y de excelencia en el ámbito del comercio electrónico en el mercado portugués. En 2018, la empresa fue adquirida por 1SA Group, consolidándose como la única empresa 100% portuguesa especializada en ecommerce y silver partner de Adobe.

La misión de Toogas es actuar con rigor, responsabilidad y un fuerte compromiso, ofreciendo soluciones eficaces e innovadoras en el ámbito del comercio electrónico. La empresa asume plena responsabilidad por los compromisos y resultados frente a clientes, accionistas, socios y colaboradores, garantizando la satisfacción y el éxito de todas las partes involucradas.

En Toogas, se cree en el crecimiento conjunto de la empresa y sus colaboradores, invirtiendo continuamente en formación interna y externa, buscando la excelencia en todas las áreas. La apuesta por el desarrollo descentralizado y la gestión a distancia permite a Toogas adaptarse a las necesidades y desafíos del mercado, manteniéndose siempre a la vanguardia del sector tecnológico y del ecommerce en Portugal.

Trabajamos con las plataformas Magento y Adobe Commerce, centrándonos no solo en la implementación inicial de las tiendas online, sino también en su optimización continua. De esta forma, apoyamos a nuestros clientes en la maximización del rendimiento de sus negocios online y en la exploración de oportunidades de crecimiento en el sector del ecommerce.

PME Mag. – ¿De qué manera pueden la inteligencia artificial y el machine learning impactar el ecommerce?

A. R. – La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) tienen un potencial incalculable para transformar el ecommerce, impactando en áreas clave como:

Personalización: La IA y el ML permiten analizar minuciosamente el comportamiento del cliente, proporcionando recomendaciones individualizadas de productos y servicios, similares a la atención de un asesor especializado que conoce los gustos y preferencias de sus clientes.

Excelencia en la atención al cliente: Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA optimizan el servicio al cliente, proporcionando respuestas rápidas y eficientes a las consultas de los consumidores.

Análisis de datos más eficiente: La IA y el ML identifican patrones y tendencias en los datos, permitiendo decisiones más informadas y basadas en información concreta.

Gestión de productos: Evaluando datos históricos y tendencias, la IA y el ML ayudan a prever la demanda y gestionar eficientemente el inventario.

PME Mag. – ¿Y qué podemos esperar de ChatGPT y Google Bard?

A. R. – ChatGPT y Google Bard representan avances significativos en la aplicación de IA y ML para mejorar la comunicación e interacción entre empresas y clientes. ChatGPT promete chatbots sofisticados, capaces de comprender y responder preguntas complejas, elevando el nivel del servicio al cliente y la eficiencia de las interacciones online.

Google Bard, impulsado por el modelo LaMDA, tiene como objetivo simplificar temas complejos, proporcionar información detallada y apoyar la toma de decisiones, haciendo que la búsqueda de información sea más eficiente y enriquecedora.

A medida que estas tecnologías evolucionan y se vuelven más avanzadas, la experiencia del usuario mejora significativamente. La oferta de información personalizada y adaptada a las necesidades específicas de los usuarios contribuye a una mayor satisfacción y fidelización de clientes en el ecommerce y otros sectores.

PME Mag. – También queríamos conocer su opinión sobre la realidad aumentada aplicada al sector del ecommerce…

A. R. – La realidad aumentada (RA) tiene un potencial extraordinario para transformar el sector del ecommerce. Numerosas marcas y sitios web ya están adoptando esta tecnología para enriquecer la experiencia del cliente y aumentar los niveles de satisfacción. Algunos ejemplos recientes incluyen IKEA Place, Virtual Artist, la RA de Ray-Ban y Converse Sampler.

Con IKEA Place, los clientes pueden visualizar muebles y objetos de decoración en su hogar, comprobando cómo encajan en el espacio disponible antes de realizar la compra.

Sephora ofrece la herramienta Virtual Artist, que permite a los clientes probar virtualmente productos de maquillaje directamente en su rostro utilizando la cámara del smartphone.

Ray-Ban dispone de una herramienta de realidad aumentada que permite a los clientes probar diferentes modelos de gafas de sol de forma virtual.

La aplicación Converse Sampler permite a los clientes experimentar virtualmente con distintos modelos de zapatillas, obteniendo una previsualización realista de cómo quedarían en sus pies.

La incorporación de la RA en el ecommerce será cada vez más relevante y podría convertirse en breve en un elemento imprescindible para fortalecer la confianza del consumidor y reducir las tasas de devolución, especialmente en los segmentos de moda, calzado y mobiliario.

PME Mag. – Ha mencionado que el metaverso podría convertirse en una nueva plataforma para el ecommerce. ¿Cree que el sector está preparado para este salto?

A. R. – El metaverso tiene un potencial increíble para convertirse en una plataforma revolucionaria para el ecommerce en los próximos años. No obstante, la adopción del metaverso como plataforma de comercio electrónico requiere inversiones significativas en tecnología e infraestructura, así como un cambio de mentalidad tanto por parte de las empresas como de los consumidores.

Algunas compañías de renombre ya están invirtiendo fuertemente en el metaverso, como es el caso de Facebook (ahora Meta), que ha anunciado su visión de construir un metaverso integral y está destinando recursos significativos a su desarrollo. Otros ejemplos incluyen Microsoft y Epic Games.

Si bien el sector aún no está completamente preparado para dar este salto, es fundamental seguir de cerca la evolución del metaverso y adaptarse a sus transformaciones. Las empresas que logren posicionarse a la vanguardia de esta tendencia tendrán oportunidades únicas de crecimiento y diferenciación en el mercado, destacándose de la competencia y captando una base de clientes cada vez más exigente e inmersa en el mundo digital.

PME Mag. – Tecnológicamente hablando, ¿está Portugal preparado para estos avances tan acelerados?

A. R. – La capacidad de atraer y retener talento nacional e internacional es fundamental para mantener la competitividad del país. La adaptabilidad de los profesionales portugueses y su experiencia en el trabajo con equipos multiculturales y multilingües son ventajas competitivas en el escenario global.

Sin embargo, aún existen desafíos que superar para garantizar que el país esté preparado para afrontar estos rápidos avances tecnológicos. Es imprescindible invertir en educación, infraestructura tecnológica y fomentar la cooperación entre empresas, universidades y diferentes sectores del Estado. Además, es crucial mantener la estabilidad en la estrategia definida con las empresas y entre los distintos gobiernos para asegurar que Portugal pueda seguir el ritmo y beneficiarse de tendencias emergentes como la IA, el ML, la RA y el metaverso.

Adaptarse a las transformaciones tecnológicas y crear un entorno propicio para la innovación es clave para que Portugal siga siendo competitivo a nivel global, aprovechando al máximo las habilidades y competencias del talento portugués.

Tags:

Ecommerce B2B, Media Clipping

Compartir: